El director del galardonado film «Oppenheimer», ha dado a conocer una lista de las películas que considera imprescindibles.
Desde su debut en 1998 con el neo-noir ‘Following’, Christopher Nolan ha ascendido a la cúspide del panorama cinematográfico de Hollywood, consolidándose como uno de los directores más aclamados de la actualidad. Su filmografía, marcada por una profunda influencia de obras maestras del cine, explora diversos géneros con una maestría singular, invitando al público a sumergirse en mundos complejos y reflexivos.
La impronta de Nolan se hace evidente en cada una de sus películas, donde reinterpreta y reimagina elementos de clásicos que lo han inspirado. En ‘Dunkerque’, encontramos ecos del expresionismo alemán de F.W. Murnau, mientras que ‘Interstellar’ se nutre de la grandiosidad épica de ‘2001: Una odisea en el espacio’. Su pasión por el espionaje y la acción se refleja en ‘Tenet’, un thriller que rinde homenaje a la franquicia de James Bond y al género que la define.
Tras la recepción mixta de su thriller de ciencia ficción ‘Tenet’ en 2020, Christopher Nolan resurgió con una obra maestra aclamada por la crítica. ‘Oppenheimer’, su primera película con Universal Pictures después de una sonada ruptura con Warner Bros., se posiciona como una de las más celebradas dentro de su ya prestigiosa carrera.
Basada en la biografía ‘American Prometheus’ de Kai Bird y Martin J. Sherwin de 2005, la película narra la historia de J. Robert Oppenheimer, el físico teórico que lideró el Proyecto Manhattan y la creación de la primera bomba atómica. Un elenco estelar, encabezado por Cillian Murphy como ‘Oppenheimer’, junto a Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Josh Hartnett, Casey Affleck, Rami Malek, Kenneth Branagh, Benny Safdie, Matthew Modine, Jack Quaid, Dane DeHaan y Alden Ehrenreich, da vida a esta ambiciosa producción.
‘Oppenheimer’ marca un retorno triunfal para Nolan, quien no solo explora un tema de gran relevancia histórica sino que lo hace con su característico estilo intelectual y visualmente impactante. La película ha sido elogiada por su narrativa compleja, sus interpretaciones magistrales y su profunda reflexión sobre las repercusiones morales y filosóficas de la creación de la bomba atómica.
Tras el resonante éxito de ‘Oppenheimer’ en la reciente ceremonia de los Oscar, Explorarium se complace en presentar una revisión de las obras cinematográficas que han inspirado la ambiciosa trayectoria de Christopher Nolan. A través de una selección de 42 títulos cuidadosamente curados, nos adentramos en la mente del aclamado director, descubriendo las películas que han moldeado su visión artística y narrativa.

Al servicio secreto de su Majestad (1969)
Nolan, reconocido como uno de los mayores fanáticos de James Bond en Hollywood, ha declarado en numerosas ocasiones su admiración por la película ‘Al servicio secreto de su Majestad’. A pesar de ser considerada, en ocasiones, como la ‘oveja negra’ de la franquicia debido a que es la única protagonizada por George Lazenby, el film ha ganado reconocimiento con el paso del tiempo, posicionándose como una de las más valoradas dentro del universo 007.
La aceptación que ha recibido ‘Al servicio secreto de su Majestad’ se debe en gran medida a su trama compleja y emotiva, que narra la historia de amor entre el agente 007 y la condesa Tracy, interpretada magistralmente por la actriz Diana Rigg. La película explora temas como la vulnerabilidad, la pérdida y el sacrificio, dotando al personaje de Bond de una profundidad emocional poco habitual en la franquicia.
En una entrevista realizada en 2010 por la revista Empire, Nolan reveló la influencia directa de ‘Al servicio secreto de Su Majestad’ en su obra maestra, ‘El origen’. El director destacó la similitud entre la secuencia de entrenamiento de Bond en la cima de Piz Gloria y la escena de la gravedad reducida en el hotel de ‘El origen’, señalando la capacidad de ambas películas para crear mundos oníricos y desafiar las percepciones del espectador.
“Creo que ‘Al Servicio Secreto de su Majestad’ es mi Bond favorito. Es una película increíble, se sostiene muy bien”, dijo Nolan. “Lo que me gustó y que intentamos emular en esta película, es que hay un tremendo equilibrio entre acción, escala, romanticismo, tragedia y emoción. De todas las películas de Bond, es, con sus diferencias, la más emotiva. Hay una historia de amor y ‘El origen’ es una especie de historia de amor, además de cualquier otra cosa”.

Carros de fuego (1981)
Nolan citó a la ganadora del Oscar a la Mejor Película, ‘Carros de fuego’, como una de sus producciones favoritas y que sirvió de inspiración para concebir su aclamada obra ‘Dunkerque’. Al respecto manifestó, «El esplendor visual, las narrativas entrelazadas y la música agresivamente anacrónica de ‘Carros de fuego’ de Hugh Hudson, se combinaron para crear una obra maestra del eufemismo británico cuya popularidad rápidamente oscureció su naturaleza radical».

Alien (1979)
Al igual que Stanley Kubrick, otro gigante del cine que le precedió, Ridley Scott tuvo un impacto profundo en la formación artística de Christopher Nolan durante su juventud. La obra de Scott, caracterizada por un virtuosismo técnico, una narrativa compleja y una exploración de temas existenciales, resonó profundamente en el joven Nolan, quien la identificó como una fuente de inspiración y aprendizaje. Nolan expresó lo siguiente a Media Company, «El director del que siempre he sido un gran admirador… Ridley Scott y ciertamente cuando yo era niño. ‘Alien’ y ‘Blade Runner’ simplemente me dejaron boquiabierto porque crearon estos mundos extraordinarios que eran completamente inmersivos».

Avaricia (1924)
Christopher Nolan ha calificado a ‘Avaricia’, película muda dirigida por Erich von Stroheim, como «Una obra perdida de absoluta genialidad». Esta pieza magistral del cine mudo, considerada por muchos como una de las películas más importantes de la historia, narra el drama de tres amigos cuyas vidas se ven destrozadas por la codicia tras ganar la lotería.
La influencia de ‘Avaricia’ en la obra de Nolan es evidente en varias de sus películas, particularmente en ‘El caballero oscuro’. Ambas películas exploran los temas de la codicia, la corrupción y el impacto destructivo del poder en las relaciones humanas. (Foto: IMDb)

Blade Runner (1982)
Tras el rotundo éxito de ‘Alien’, Ridley Scott consolidó su posición como uno de los cineastas más visionarios de su generación con la aclamada película de ciencia ficción ‘Blade Runner’. Este thriller distópico, protagonizado por Harrison Ford, se convirtió en una obra maestra del género y una influencia directa en la creación del universo visual de ‘Interestelar’ por parte de Christopher Nolan. (Foto: IMDb)

Metropolis (1927)
Christopher Nolan ha calificado a la emblemática película muda de 1927 de Fritz Lang, ‘Metropolis’, como «Un punto de referencia clave» en la historia del cine. La innovadora cinematografía expresionista de Lang y el diseño de personajes de la película siguen teniendo un impacto en el cine actual, inspirando a una amplia gama de directores de diversos géneros.

Rescatando al soldado Ryan (1998)
La profunda admiración de Christopher Nolan por la película ‘Rescatando al soldado Ryan’ es tal que, antes de comenzar la idea para realizar su propia película de guerra ‘Dunkerque’, consultó directamente con Steven Spielberg. En una entrevista con Variety, Nolan elogió el drama bélico de Spielberg, «La película no ha perdido nada de su poder. La escena inicial es verdaderamente horrible, y hay otras secuencias posteriores que son muy difíciles de ver. No queríamos competir con ella porque es un logro cinematográfico impresionante». (Foto: Amblin Entertainment)

Godzilla Minus One (2023)
Para promocionar el estreno de ‘Oppenheimer’ en Japón en 2024, Christopher Nolan participó en una videoentrevista con Takashi Yamazaki, director de ‘Godzilla: Minus One’. En la entrevista, Nolan expresó su gran admiración por esta entrega de la saga de Godzilla, que centra en la destrucción causada por el monstruo icónico en el contexto inmediato de la Segunda Guerra Mundial, calificándola de «Película extraordinaria». (Foto: IMDb)

Amanecer (1927)
En una conversación con el British Film Institute, Christopher Nolan destacó la película muda de 1927 Amanecer’, protagonizada por George O’Brien y Janet Gaynor, como un ejemplo del «Infinito potencial de la narrativa puramente visual». Aunque ‘Amanecer’, una comedia romántica dramática, se aleja radicalmente de la intensidad bélica de ‘Dunkerque’, la maestría visual de F. W. Murnau en esta película ejerció una clara influencia en Nolan durante la realización de su filme sobre la evacuación de Dunkerque. (Foto: IMDb)

La espía que me amo (1977)
La franquicia de James Bond ocupa un lugar especial en el corazón de Christopher Nolan, y esto explica por qué su nombre suele aparecer en las listas online de posibles directores para la saga del 007. En una sesión de preguntas y respuestas en 2012, Nolan confesó, «Una de las primeras películas que recuerdo haber visto fue ‘El espía que me amó’. Desde entonces, las películas de Bond se quedaron grabadas en mi mente como un gran ejemplo de alcance y magnitud en imágenes a gran escala». (Foto: MGM)

Contratiempo (1980)
El director Nicolas Roeg nos adentra en las profundidades de una relación tumultuosa con su thriller psicológico de 1980. Protagonizada por Art Garfunkel y Theresa Russell, la película narra la historia de un profesor de psicología y una mujer estadounidense que se ven envueltos en un romance tormentoso. Nolan dijo a Criterion, «Las películas de Nic Roeg son conocidas por su innovación estructural, pero es fantástico poder verlas en una forma que también muestre su excelencia fotográfica». (Foto: IMDb)

El testamento del Dr. Mabuse (1933)
Christopher Nolan no oculta su admiración por Fritz Lang, y considera que en el momento en que dirigió la película policial ‘El testamento del Dr. Mabuse’, en 1933, el genio alemán se encontraba en «Su momento más malvado y entretenido». Nolan también refirió que la película es «Una fuente de investigación esencial para cualquiera que intente escribir sobre un supervillano». (Foto: IMDb)

Máxima velocidad (1994) e Imparable (2010)
Para construir la tensión y la acción trepidante de ‘Dunkerque’, Christopher Nolan se inspiró en dos thrillers que comparten un espíritu similar: el clásico de acción ‘Máxima velocidad’, dirigido por Jan de Bont, y la película de suspenso ‘Imparable’, protagonizada por Denzel Washington y Chris Pine, y dirigida por Tony Scott. (Foto: IMDb)

Topkapi (1964)
Nolan declaró a IMDb sobre la película ‘Topkapi’, una producción sobre atracos hecha en Technicolor por Jules Dassin, «Si hablamos de películas que priorizan el estilo sobre la profundidad, esta es fabulosamente entretenida». Continuó diciendo, «Me encanta no solo por la secuencia del robo colgando del techo, a menudo imitada, sino también por la increíble actuación cómica de Peter Ustinov». (Foto: Metro Goldwyn Mayer Studios).

Sin novedad en el frente (1930)
Christopher Nolan manifestó al Instituto de Cine Británico, lo siguiente, «‘Sin novedad en el frente’ lo dijo primero y mejor: la guerra deshumaniza». Con plena convicción agregó, «Al revisitar esa obra maestra, es difícil no estar de acuerdo en que la intensidad y el horror nunca han sido superados. Para mí, la película demuestra el poder de resistir la convención de encontrar significado y lógica en el destino individual». (Foto: IMDb)

Encuentros cercanos del tercer tipo (1977)
En una entrevista realizada por Indiewire, Nolan expresó que ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’ de Spielberg fue una gran fuente de inspiración cuando estaba desarrollando ‘Interestelar’. El director explicó, «Con películas como ‘Encuentros cercanos’ y la forma en que abordaba la idea de este momento en que los humanos conocerían a extraterrestres desde una perspectiva familiar y humana muy identificable, me gustó la idea de intentar dar al público actual un poco del sentido de ese tipo de argumento». (Foto: IMDb)

Asesino de la carretera (1986)
En 2001, Nolan contribuyó con Film Comment ofreciéndoles una lista con sus ‘placeres culposos’ cinematográficos. Una de las películas en dicha selección es ‘Asesino de la carretera’, un thriller de terror dirigido por Robert Harmon y protagonizado por Rutger Hauer, quien interpreta a un asesino que pide aventones en las carreteras y acecha a un joven conductor.
«Siendo adolescente, nunca cuestioné la lógica de esta película de terror de los 80, pero ahora la trama parece arbitraria y alucinante», expresó Nolan. «Sin embargo, presenta a Rutger Hauer, criminalmente subestimado, en su mejor y más influyente interpretación de psicópata europeo desde ‘Blade Runner'». (Foto: IMDb)

12 hombres en pugna (1957)
Para Christopher Nolan, pocas películas logran captar la complejidad de las relaciones entre hombres como lo hace el drama judicial ’12 hombres en pugna’, de Sidney Lumet. Protagonizada por Henry Fonda y Lee J. Cobb, la película se desarrolla dentro de una sala de deliberaciones donde un jurado compuesto únicamente por hombres debe decidir el destino de un joven acusado de asesinar a su padre. A través de los intensos debates y enfrentamientos de personalidades que se suscitan en el grupo, la película expone las sutilezas y desafíos de las dinámicas masculinas, poniendo en relieve la dificultad de alcanzar un consenso. (Foto: Metro Goldwyn Mayer Studios)

Fuego contra fuego (1995)
En 2016, cuando la Academia presentó la proyección del 20 aniversario de ‘Fuego contra fuego’ de Michael Mann, Christopher Nolan confesó su inicial incredulidad al escuchar a los críticos calificar la película como un nuevo clásico estadounidense, ya que Nolan sentía que el género de policías y ladrones estaba agotado en el cine. Sin embargo, la película de Mann superó sus expectativas. «Me inspiró en mi propio trabajo», reconoció Nolan. Varios críticos notaron la clara influencia de ‘Fuego contra fuego’ en ‘El caballero de la noche’ de Nolan. La película de este último compartía más elementos con el enfoque realista de la acción de Mann que con las típicas escenas emocionantes y deslumbrantes del género de superhéroes. (Foto: Warner Bros)

2001: odisea del espacio (1968)
La película de ciencia ficción de Stanley Kubrick, ‘2001: Odisea del Espacio’, se convirtió en una experiencia fundamental para el joven Christopher Nolan. Según contó a Entertainment Weekly, la vio en el cine a temprana edad y quedó completamente impresionado. «Simplemente experimenté la extraordinaria sensación de ser transportado a otro mundo», afirmó Nolan. «No dudaste de la realidad de ese mundo ni por un instante. Tenía una calidad grandiosa». Décadas más tarde, Nolan jugaría un papel clave en la gira mundial de una versión restaurada del filme. (Foto: Warner Bros)

La batalla de Argel (1966)
Durante la creación de ‘Dunkerque’, Christopher Nolan se inspiró en gran medida en ‘La Batalla de Argel’, un drama histórico dirigido por Gillo Pontecorvo. Nolan elogió la obra por ser «una narración verdadera, atemporal y conmovedora, que obliga a la empatía con sus personajes de la manera menos teatral imaginable. Nos preocupamos por las personas de la película simplemente porque nos sentimos inmersos en su realidad y las dificultades que enfrentan». (Foto: IMDb)

El primer hombre (2018)
Christopher Nolan elogió efusivamente la película de Damien Chazelle, ‘El primer hombre’, un drama sobre Neil Armstrong. La describió como, «Una recreación magistralmente escenificada del programa espacial con detalles físicos absolutamente convincentes y capas de inmersión cinematográfica que imponen credibilidad y garantizan que la naturaleza radical e intensamente subjetiva del punto de vista de Chazelle se presente como un shock que se revela gradualmente». (Foto: Universal Studios)

Corresponsal extranjero (1940)
La admiración que muestra Nolan hacia Alfred Hitchcock es absoluta, lo cual se evidencia en un comentario que hizo al Instituto de Cine Británico, «Ningún análisis del suspenso cinematográfico y la narrativa visual estarían completos sin Hitchcock. Su virtuosismo técnico en la representación del derribo del avión en el mar en ‘Corresponsal extranjero’ sirvió de inspiración para gran parte de lo que intentamos en ‘Dunkerque'». (Foto: Warner Bros)

Calle de los cocodrilos (1986)
Nolan es un ferviente admirador de los hermanos Quay, Stephen y Timothy, animadores stop-motion de renombre. Su fascinación lo llevó a organizar en 2015 una gira nacional en 35 mm para exhibir tres de sus obras más destacadas. Entre ellas, resalta ‘Calle de los cocodrilos’, cortometraje de 1986 que ha dejado una huella imborrable en la visión artística de Nolan. «En cuanto ves una imagen de esa película no puedes apartar la vista», ha manifestado Nolan. «Tiene algunas de las cosas más extraordinarias que jamás se hayan fotografiado». (Foto: IMDb)

Superman (1978)
Si bien Christopher Nolan marcó un hito en el género de superhéroes con su aclamada trilogía «El caballero oscuro», su pasión por este tipo de filmes se remonta a su infancia, cuando quedó cautivado por la icónica ‘Superman’ de Richard Donner. El propio Nolan ha reconocido que la película, protagonizada por Christopher Reeve, «le causó una gran impresión» en su visión como director. (Foto: Warner Bros)

Koyaanisqatsi (1982)
«Un documento increíble de cómo los mayores esfuerzos del hombre tienen consecuencias inquietantes», comentó Christopher Nolan sobre el documental experimental dirigido por Godfrey Reggio. «Arte, no propaganda, emotivo, no didáctico; no te dice qué pensar, te dice en qué pensar”. (Foto: Metro Goldwyn Mayer Studios)

Vidas pasadas (2023)
Cuando ‘Openheimmer’ estuvo nominada al Oscar y compitió contra ‘Vidas pasadas’, Christopher Nolan no sintió una gran rivalidad por parte del conmovedor drama romántico de Celine Song. En una entrevista para la revista Time, Nolan elogió la película, calificándola de «tremenda», y señaló que es una de sus favoritas de los últimos años. (Foto: IMDb)

Lawrence de Arabia (1962)
En su ferviente defensa del celuloide frente a la apabullante era del cine digital, Christopher Nolan ha recurrido con frecuencia a la obra maestra de David Lean, ‘Lawrence de Arabia’, como ejemplo perfecto de la experiencia cinematográfica inigualable que ofrece el formato analógico. Durante una charla en el Festival de Cine de Londres de 2015, Nolan utilizó la película para defender el formato original, destacando «el detalle de sombras muy sutil y la tonalidad particular de los cielos» que se ven realzados por la visión de Lean. «Aquí puedes verlos en el camello cuando salen del desierto mucho antes que en Blu-ray», afirmó Nolan. (Foto: IMDb)

Los elegidos (1983)
«No puedes fingir que ‘2001’ no existe cuando estás haciendo ‘Interestelar’, pero la otra película que tengo que señalar es ‘Los elegidos», dijo Christopher Nolan al portal IGN, refiriéndose a la película espacial de Philip Kaufman. “Proyecté una copia para el equipo antes de comenzar, porque es una película que no la ha visto mucha gente en la pantalla grande. Es una película casi perfectamente hecha. Es una de las grandes películas americanas y la gente no se da cuenta de lo genial que es, ¡probablemente porque dura cuatro horas!». (Foto: IMDb)

Ricky Bobby: Loco por la velocidad (2006)
En 2023, durante la promoción de su película ‘Oppenheimer’, Christopher Nolan sorprendió al público al revelar en ‘The Rich Eisen Show’ que la comedia ‘Ricky Bobby: Loco por la velocidad’ es una de sus películas favoritas para ver en televisión. Nolan la considera una de «las grandes comedias» y la califica como una película «de no cambiar de canal» cuando la encuentra en la pantalla. El filme de Adam McKay y Will Ferrell, que parodia el mundo de las carreras de NASCAR, ha conquistado al cineasta con su humor y entretenimiento. (Foto: Columbia Pictures)

El peine (1991)
La obra maestra del stop motion de los hermanos Quay, ‘El peine’, forma parte de la selección de tres películas (junto con ‘En ausencia’ y ‘Calle de los cocodrilos’) que Christopher Nolan escogió para una serie de proyecciones itinerantes en 2015. Stephen Quay y Timothy Quay, conocidos por sus historias inspiradas en la literatura de Europa del Este y su característico humor oscuro y macabro, nos ofrecen en este cortometraje, un viaje onírico y surrealista a través de la imaginación de una mujer, visto desde la perspectiva de una muñeca de porcelana. (Foto: IMDb)

Para toda la humanidad (1989)
El documental espacial ‘Para toda la humanidad’ de Al Reinert, realizado con imágenes originales del programa Apolo de la NASA, ha sido calificado por Christopher Nolan como «Un documento increíble del mayor esfuerzo del hombre». Nolan, quien incursionó en el género espacial con su película ‘Interestelar’, anima a los fanáticos de esta última a no perderse este documento audiovisual, una obra maestra que captura la esencia de la exploración espacial tripulada. (Foto: IMDb)

Mr. Arkadin (1955)
A pesar de no ser tan reconocida como otras obras de Orson Welles, ‘Mr. Arkadin’ ha recibido el aplauso de Christopher Nolan, quien elogia el drama por su capacidad de preservar «los desgarradores destellos del genio de Welles». Esta película, a menudo pasada por alto, nos permite apreciar la brillantez de Welles como director y su visión única del cine. (Foto: IMDb)

Feliz Navidad Mr. Lawrence (1983)
La fascinación de Christopher Nolan por David Bowie como actor comenzó con su papel en la película de guerra ‘Feliz Navidad Mr. Lawrence’ de Nagisa Oshima. Esta experiencia lo llevó a elegir a Bowie para su thriller de magos ‘El gran truco’. Nolan ha declarado que «pocas películas han logrado capturar el carisma de David Bowie, pero el drama bélico de Oshima está hecho a la medida de su talento». (Foto: IMDb)

La guerra de las galaxias (1977)
Al igual que muchos cineastas de su generación, Christopher Nolan se vio profundamente marcado por ‘La guerra de las galaxias’, una película que despertó su pasión por el cine cuando era solo un niño. «Era la década de los 70 y ya experimentaba con películas Super 8 y cosas así», dijo Nolan a Business Insider. «Y desde el momento en que vi ‘La guerra de las galaxias’, todo lo que me interesaba eran las naves espaciales y la ciencia ficción». (Foto: Getty Images)

La delgada línea roja (1998)
Nolan ha expresado su profunda admiración por el filme bélico de Terrence Malick, ‘La delgada línea roja’, calificándola como una «visión extraordinaria de la guerra». Este extenso drama colectivo, que obtuvo siete nominaciones al Premio de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, sirvió como fuente de inspiración para Nolan durante el desarrollo de su propia película sobre la Segunda Guerra Mundial, ‘Dunkerque’, la cual también recibió nominaciones al Oscar a Mejor Película y Mejor Director, entre otras. (Foto: IMDb)

La hija de Ryan (1970)
La historia romántica llevada a la pantalla grande, ‘La hija de Ryan’, conmovió a Nolan por las «emocionantes playas azotadas por el viento y las olas rompientes… La relación entre el espectáculo geográfico y el impulso narrativo y temático en estas obras es extraordinaria e inspiradora. Cine puro». (Foto: Warner Bros)

La venganza (1984)
En una entrevista con Criterion, Christopher Nolan elogió a la película de suspenso británica ‘La venganza’ de Stephen Frears, destacando su enfoque singular en la dinámica entre dos hombres desesperados. «Pocas películas han tenido el coraje de apostar por una representación tan cruda y realista en este tipo de relaciones», afirmó Nolan. El filme, protagonizado por Tim Roth, John Hurt y contando con el regreso memorable de Terence Stamp, narra la historia de dos sicarios que transportan a un criminal a París para su ejecución. (Foto: IMDb)

Atardecer (2022)
La película debut más aclamada de 2022, «Atardecer» de Charlotte Wells, está protagonizada por Paul Mescal como un padre joven que lleva a su hija Sophie (Frankie Corio) de vacaciones a Turquía. En una entrevista durante la promoción de ‘Oppenheimer’, Nolan ofreció elogios a la película y manifestó que es un ejemplo de cine intimista que aún merece ser vista en los cines. Dijo Nolan a The Telegraph, «¿Por qué tendrías que ver algo como ‘Aftersun’ en la pantalla grande?. Pero claro que tienes que hacerlo. También funciona maravillosamente en la televisión, pero ese no es el punto”. (Foto: IMDb)

Los 8 más odiados (2015)
Debido a la gran admiración que le tiene al western ‘Los 8 más odiados‘ de Quentin Tarantino, Christopher Nolan organizó en 2015 una proyección especial del filme para el Sindicato de Directores de Estados Unidos, como parte de la temporada de premios. Al finalizar la proyección, Nolan inició una conversación con Tarantino, dirigiéndose al público para hacerle la siguiente pregunta: «Bueno, es una película increíble, ¿no es así?».
Nolan no solo era un gran admirador de ‘Los 8 más odiados‘, sino que también defendía con fervor la presentación de la película en formato usado en los eventos itinerantes, donde se proyectó en 70mm. «Qué cosa tan increíble y qué manera tan maravillosa de recuperar la atmósfera y la belleza de ver una película en un cine», comentó Nolan. «Al ver esta película, se siente como si tuviera un mayor nivel de formalidad. Hay una verdadera calma y reflexión en la ubicación de la cámara en todo momento. También está presente en la música. Hay un gran sentido de la historia del cine en ella». (Foto: IMDb)

El árbol de la vida (2011)
La profunda admiración de Christopher Nolan por Terrence Malick, lo llevó a participar en un comentario especial para el lanzamiento de ‘El árbol de la vida‘, obra maestra de Malick según el director de ‘El origen‘. «La obra de Terrence Malick, más que la de casi cualquier otro cineasta que pueda nombrar, es inmediatamente reconocible», dijo Nolan. «Sus películas están muy conectadas entre sí y se identifican claramente como su trabajo, pero es muy difícil precisar por qué o qué es lo que se ve, ya que la técnica no es evidente a primera vista». (Foto: Fox Searchlight Pictures)

Baby: el aprendiz del crimen (2017)
Fascinado por el filme ‘Baby: el aprendiz del crimen‘, Christopher Nolan entrevistó a su director y guionista Edgar Wright en el podcast del Sindicato de Directores de Estados Unidos, donde elogió la espectacular dirección de acción y el estilo estadounidense de la película. «Es una obra fenomenal», le dijo Nolan al director. «Para mí, la acción está dirigida de manera espectacularmente buena en esta película. ‘Una noche en el fin del mundo’ también. Las escenas de lucha, me encanta cómo las preparas. Pero todas las persecuciones a pie y en auto en esta película, es como si realmente lo sintieras. Lo disfrutas de verdad. Hay algo estadounidense en eso. El espectáculo de esta película es increíble.» (Foto: TriStar Pictures)
Compartir en:

Por Explorarium Team
Equipo de redactores que colaboran con nuestra revista.